dilluns, 18 d’octubre del 2010

Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico


Hoy queria hacer referencia a una ley relacionada con las Tecnologías de la Información. Se trata de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE). Esta ley causó en su momento, una gran polémica y fue criticada por amplios sectores de internautas, partidos políticos y colectivos diversos. Dicha ley repercutió en aquellos Emprendedores y Pymes, que utilizan Internet para sus actividades. 

La LSSICE es una ley que regula la prestación de servicios por parte de particulares y empresas a través de los nuevos canales que ofrecen las Tecnologías de la Información, especialmente Internet, en el territorio español. La ley establece la figura del "prestador de servicios", la de los "proveedores de servicios de información" (proveedores de Internet y similares) así como las obligaciones que han de cumplir para operar de acuerdo a la ley. La ley también habla de los códigos de conducta, la publicidad, el registro y la información, las infracciones y sus correspondientes sanciones.


La LSSICE que nació con mucha polémica, tiene aspectos positivos (regulación del spam, seguridad en los contratos...) pero muchos sitios de Internet han decidido cerrar como protesta, otros están cambiando sus servidores para ubicarlos más allá de nuestras fronteras etc. A consecuencia del desconocimiento general muchos websites han optado por cerrar. Ya que, si ya era dificil mantener un negocio online por cuenta propia, a partir de dicha ley va a ser más dificil, porque el emprendedor tendrá que luchar contra la competencia de paises mas avanzados tecnologicamente.

Es un caso parecido al que pasó en Francia, y que supuso un frenazo en seco del desarrollo de Internet en ese país, ya que existen muy pocos dominios franceses en la actualidad.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada