dilluns, 10 de gener del 2011
Datos sobre compradores a través de Internet
Prácticamente cuatro de cada diez (39,8%) internautas declaran haber realizado alguna compra por Internet durante 2010. Si además se tiene en cuenta a los individuos que aunque no han omprado en este año tienen experiencia previa en compras on-line (2009 o antes) el porcentaje alcanza el 55,6%.
Los datos del actual ejercicio recogen un incremento muy importante del porcentaje de internautas con experiencia en comercio electrónico. Se ha pasado de un 36,2% en 2009 al actual 55,6%, lo que evidencia un salto cuantitativo en uso de la Red para la adquisición de bienes y servicios.
Más de tres de cada cuatro (76,6%) compradores tiene al menos un año de experiencia en las compras por
Internet. La proporción de los ndividuos más experimentados se incrementa en relación al año anterior, cuando el porcentaje de compradores on-line que contaban con esta antigüedad era del 68,7%.
El hogar se refuerza como lugar de compras on-line. En la actualidad el 84,3% de los compradores declara
que realiza sus compras desde este lugar, frente al 78,5% del año anterior. La empresa o sitio de trabajo, posicionado en un segundo puesto, pierde relevancia frente a la hegemonía del hogar. El resto de los lugares tienen una representación residual.
En cuanto a los lugares de compra en Internet, las tiendas virtuales generalistas (tiendas que venden por Internet y que además tienen un establecimiento físico) siguen siendo los sitios más importantes. Más de la mitad de los compradores (55,2%) declara que acude a algún sitio de estas características.
Otro de los espacios importantes lo siguen ocupando las tiendas que venden exclusivamente en la Red (virtual especializada), a las que acuden el 44,7% de los compradores.
Además, existe otro tipo de establecimientos que han jugado un papel destacado en las compras durante 2009. Es el caso de la web del fabricante, donde el 23,1% de los compradores ha realizado sus adquisiciones on-line.
Finalmente, aunque los portales de compra-venta han perdido cierta importancia, las subastas adquieren mayor relevancia en 2009. El perfil de los individuos que acude a las subastas responde a las siguientes características: menores de 25 años, nivel de estudios medio y nivel socioeconómico medio bajo.
En resumen, se observa cómo a lo largo del último ejercicio la oferta en Internet, si se atiende a lugares de compra donde acudir, se diversifica, consolidándose los que venían siendo los sitios claves (virtual generalista y especializado) y cobrando mayor importancia la web del fabricante y los lugares de subastas.
En cuanto a la forma de pago, la mayoría (54%) de los compradores prefieren pagar sus compras on-line a través de tarjeta de crédito o débito (básicamente crédito). Esta preferencia se mantiene a lo largo de los últimos ejercicios. No obstante, entre los compradores de 2009 la predilección no es tan manifiesta como en
años anteriores, dando mayor espacio a otras formas de pago.
Sin mostrar una evolución muy positiva, formas de pago como el contra reembolso (27,7%), las trasferencias bancarias (11,7%) o incluso el sistema PayPal (4,5%) son declaradas favoritas por un porcentaje de compradores algo mayor que en 2008. Los más jóvenes (24 años o menos) y los residentes en municipios pequeños (menos de 10.000 habitantes) se decantan por el contra reembolso en mayor proporción que el total de compradores, mientras que los mayores de 50 años, los universitarios y los individuos de nivel
socioeconómico alto o medio alto optan mayoritariamente por la tarjeta de crédito.
Otros medios minoritarios como el pago a través de PayPal tienen mayor aceptación entre los más
jóvenes (menores de 25 años) y los internautas con un perfil más urbano (más de 100.000 habitantes)
Razones para comprar por Internet:
La comodidad (59,7%) y el precio (45,5%) siguen siendo las razones más importantes para iniciarse en compras on-line. No obstante, a pesar de que ambos argumentos están en el punto más alto del ranking de forma recurrente en los últimos años, hay otras razones que cobran peso en relación a ejercicios anteriores y se posicionan como argumentos importantes para realizar compras por Internet.
Es el caso de la oferta, Internet tiene cada vez mayor oferta y gama de productos (27,9%). Además, la rapidez en el suministro (26%) comienza a verse como una ventaja destacada. También se percibe Internet como una herramienta fácil para comparar precios (25,4%). Este aspecto se valora como un elemento importante a la hora de realizar la primera compra.
Siempre ha estado presente el hecho de que en ocasiones Internet se convierte un canal exclusivo (25,4%), y ésta es una razón que ha jugado a favor del comercio electrónico. Hoy por hoy, éste sigue
siendo un elemento positivo para iniciarse en las compras por Internet.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada